Abrir la barra de herramientas

Finaliza en

XII Concurso Fotográfico Alicante Renace 2025

Presentación

CARTEL CONCURSO copia

El XII Concurso Fotográfico de Naturaleza “Alicante Renace 2025″ organizado por la Asociación Enamorados de Alicante y con el impulso de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante. Dentro del proyecto “Alicante Renace”. Este concurso pretende fomentar la conciencia del respeto y el conservacionismo del medio ambiente y el conocimiento de La Provincia de Alicante a través de una fotografía. Poniendo en valor los parajes naturales más emblemáticos de nuestra provincia. 💚📸🌳💵🎁

Este año modifica su tema principal y lo perfil a: El Agua en la Provincia de Alicante agua

¿Tienes problemas para subir fotos o iniciar sesión? te lo resuelvo en 24 horas, contacta con info@enamoradosdealicante.com con tu nombre y teléfono de contacto y te llamamos para solucionarlo!

👉 Fecha de presentación: del 22/01/2025 al 17/05/2025

👉 Entrega de premios: 24/05/2025

👉 Exposición los 100 mejores autores: 24/05/2025 al 13/06/2025

👉 Ubicación: CASINO REAL LICEO (Alicante)

Tema

LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Premios

5 MEJORES FOTOS

  • 1 PREMIO
    TROFEO
    300€
    LICENCIA PHOTOPILLS
    PURPLANT BOX
    PACK FAMILIAR TERRA NATURA BENIDORM (2 ENTRADAS ADULTOS + 2 INFANTILES)
  • 2 PREMIO
    TROFEO
    100€
    LICENCIA PHOTOPILLS
    PURPLANT BOX
    PACK FAMILIAR TERRA NATURA BENIDORM (2 ENTRADAS ADULTOS + 2 INFANTILES)
  • 3 PREMIO
    TROFEO
    100€
    LICENCIA PHOTOPILLS
    PURPLANT BOX
  • 4 PREMIO
    TROFEO
    100€
    LICENCIA PHOTOPILLS
    PURPLANT BOX
    PACK FAMILIAR TERRA NATURA BENIDORM (2 ENTRADAS ADULTOS + 2 INFANTILES)
  • 5 PREMIO
    TROFEO
    100€
    LICENCIA PHOTOPILLS
    PURPLANT BOX
    PACK FAMILIAR TERRA NATURA BENIDORM (2 ENTRADAS ADULTOS + 2 INFANTILES)

100 MEJORES AUTORES

  • EXPONER EN LA EXPO
  • MEDALLA
  • LIBRETO CULTURA DE ALICANTE

REGALO PARTICIPANTES

  • 10% DESCUENTO ROBISA
  • 15% DESCUENTO LUCROIT
  • 10% PURPLANT
  • % FOTOLOWCOST
  • DESCUENTO 10€ TERRA NATURA BENIDORM/AQUA NATURA BENIDORM

SORTEOS PARTICIPANTES

  • 5 X LIBRO FUNDACIÓN VICTORIA LAPORTA
  • PACK FAMILIAR TERRA NATURA BENIDORM + EXPERIENCIA ANIMALES EN ACCIÓN (2 ENTRADAS ADULTOS + 2 INFANTILES)
  • KIT LUCROIT 100MM

Fechas

Plazo de entrega: Del 22 de Enero al 17 de Mayo de 2025

Veredicto: 24 de Mayo de 2025

EN CONSTRUCCIÓN

CALENDARIO

  • Envío de fotografías: hasta el 17/05/2025 a las 23:59 horas
  • Exposición de las 100 mejores: del 24/05/2025 al 14/06/2025
  • Veredicto, Sorteos y Entrega de Premios: Sábado 24/05/2025 12:00 horas
  • Ubicación: REAL LICEO CASINO, ALICANTE

Consideraciones Previas

  • El participante deberá tener 14 años o más.
  • Podrán presentarse a este concurso todos los usuarios registrados en Enamorados de Alicante, sea cual sea su país de origen, siempre que las fotografías que presenten se ajusten a las bases del concurso.
  • Los usuarios deberán enviar la fotografía a través del botón “PARTICIPAR” ubicado en la página del concurso. Carga la fotografía con un peso máximo de 5MB, agrégale un título, una breve descripción y añade las etiquetas que consideres (esto último es opcional). Por último escoge la ubicación donde ha sido tomada y selecciona al menos 2 temas.
  • Añade opcionalmente los exif de la fotografía
  • Para finalizar elige una licencia CREATIVE COMMONS. (Conócelas aquí.)
  • Si vas a presentar más de 1 fotografía deberás realizar el mismo proceso con cada una de ellas, no en el mismo envío, ya que cada foto ha de tener su título y descripción.
  • Los participantes podrán participar con tantas fotografías como quieran.
  • El registro en la plataforma web www.enamoradosdealicante.com se autoriza en 24h. una vez registrados todos tus datos. Una vez recibido el email de registro aprobado, podrá subir fotografías al proyecto.
  • Una vez aceptadas(PROCESO DE 48 HORAS), serán publicadas en la galería del concurso con los créditos ocultos hasta que el jurado falle el veredicto del concurso.

Cómo tiene que ser la foto

  • La fotografía debe ajustarse a la temática descrita.
  • La fotografía debe ajustarse al ámbito geográfico descrito.
  • La fotografía ha de haberse tomado entre 2024 y 2025
  • La fotografía no puede haber sido presentada y premiada en otros concursos.
  • La fotografía puede ser en color o en blanco y negro.
  • La fotografía ha de ser en formato jpg.
  • La fotografía debe tener unas dimensiones mínimas con 2000 pixeles por el lado mayor.
  • La fotografía no puede pesar más de 5MB.
  • El retoque digital está permitido siempre y cuando no altere la esencia de la imagen por medio de su manipulación.
  • No se aceptarán series de más de 2 fotografías tomadas en la misma ubicación y un intervalo de tiempo de 2 horas con variaciones de composiciones mínimas.
  • No se aceptarán fotografías con marcas de agua, firmas, publicidad, et..
  • No se aceptarán fotografías con marco de ningún tipo.
  • La organización se reserva el derecho a solicitar a los finalistas los archivos .raw para comprobar la veracidad de la fotografía. Estos archivos serán borrados una vez comprobados.
  • La organización se reserva el derecho a expulsar del concurso sin previo aviso a todo aquel que lo difame o calumnie sin presentar previamente una reclamación por correo electrónico a info@enamoradosdealicante.com a la que se le contestará en un plazo de 48 horas.

Temática y ámbito Geográfico

Temática del Concurso: “El Agua y la Naturaleza”

El tema principal de este concurso fotográfico es el agua, en especial el agua dulce, las salinas y el agua del mar, como elementos esenciales e insustituibles de nuestros ecosistemas naturales. Las fotografías deben poner en valor estos recursos dentro de un entorno natural, capturando su belleza, fragilidad y papel vital en el equilibrio ecológico.

¿Qué se entiende por “Naturaleza”?

La naturaleza, en su sentido más amplio, hace referencia al mundo físico no alterado sustancialmente por el ser humano. Incluye:

  • Animales salvajes

  • Rocas, acantilados, montañas

  • Flores y vegetación silvestre

  • Bosques, playas naturales, dunas y sistemas litorales

  • Ríos, lagos, manantiales, humedales, salinas y fondos marinos

  • Ecosistemas marinos y zonas de costa no urbanizadas

En definitiva, cualquier entorno natural auténtico, especialmente aquellos donde el agua —dulce o salada— sea la protagonista.

No se considera naturaleza (aunque puede aparecer de fondo o manera secundaria):

  • Parques y jardines urbanos

  • Fuentes y estanques artificiales

  • Lagos y charcas en zonas urbanizadas

Elementos permitidos si el entorno natural predomina:

  • Personas

  • Animales domésticos o salvajes

  • Cámaras de fotos, bicicletas, kayaks

  • Presas, puentes, malecones, faros

  • Torres antiguas, escaleras de paso

  • Skyline urbano a lo lejos

  • Campos de cultivo tradicionales

Fotografía Macro:

Se admite fotografía macro de elementos naturales siempre que se acredite su procedencia con una foto en formato RAW del entorno tomada el mismo día. Esta imagen debe mostrar de forma clara la localización natural de la macrofotografía.

Enviar la foto acreditativa a:
📩 info@enamoradosdealicante.com
Indicando el título presentado al concurso.
En caso de no disponer del RAW, también se podrá valorar el JPG original, a criterio del jurado.

Ámbito Geográfico:

Las fotografías deben estar tomadas dentro de los límites de la provincia de Alicante, incluyendo espacios naturales del interior y la costa.
Se valorará especialmente que la imagen contenga elementos identificativos del paisaje alicantino.

El valor del agua en la provincia de Alicante

El agua, tanto dulce como salada, es el recurso más frágil y valioso del ecosistema alicantino. En una provincia marcada por el clima semiárido, la presión urbanística y la estacionalidad turística, su conservación es urgente:

  • El agua dulce de ríos, fuentes, humedales y salinas sostiene la biodiversidad, la agricultura y la vida rural. Lugares como el Marjal de Pego-Oliva, El Hondo o el Clot de Galvany son refugios de especies únicas y zonas de alto valor ecológico.

  • Las salinas (Santa Pola, Torrevieja, Calpe…) forman parte del patrimonio natural y cultural de Alicante. Son zonas de reproducción y descanso de aves migratorias, como los flamencos, y ecosistemas de gran belleza y fragilidad.

  • El agua del mar, elemento central del paisaje alicantino, también necesita ser protegida. Las praderas de posidonia, los fondo marinos, los acantilados costeros y las zonas protegidas como la Isla de Tabarca o la Serra Gelada son esenciales para la vida marina y actúan como barreras naturales ante la erosión y el cambio climático.

La costa mediterránea sufre una creciente presión por el turismo masivo, el urbanismo costero y la contaminación, lo que amenaza la calidad de las aguas, los hábitats marinos y la biodiversidad.

Preservar el agua en todas sus formas —ríos, lagunas, salinas, mar y humedales— es garantizar el futuro de nuestros ecosistemas, del paisaje y de nuestra propia calidad de vida.

Publicación

De todas las fotografías presentadas al certamen el jurado selecciona aquéllas que pueden participar basándose en las bases del concurso y en los requisitos de calidad establecidos.

El proceso de selección se basa en que se aprueban (o descartan) las fotografías cuya adecuación (o inadecuación) a las normas y a los requisitos de calidad no plantea ninguna duda. 

Sólo se publicaran aquellas fotografías que hayan pasado la primera fase de selección descritas. Las fotografías una vez aceptadas al concurso no se podrán eliminar y quedarán visibles para la posteridad en la web del concurso y web de Enamorados de Alicante.

Las fotografías descartadas se publicarán en la galería general de la web y no la del concurso, pudiendo ser eliminadas  si así lo desea por el concursante desde su panel de control de usuario en https://enamoradosdealicante.com/

El transcurso desde que se envía una fotografía hasta que es publicada puede ser casi instantáneo o demorarse varios días.

Jurado

El jurado se regirá por criterios fotográficos y de originalidad para efectuar su veredicto, siempre de acuerdo con la temática del concurso. La organización solicitará a aquellos participantes que puedan optar a ser finalistas el envío de la fotografía en formato raw en caso de reflex u original jpg a máxima calidad en caso de equipos no réflex, con el fin de cerciorarse de la autoría de la misma y que la manipulación mediante software no haya alterado la esencia de la fotografía tal como se detalla en un punto anterior.

El jurado se establecerá en la página del concurso en la pestaña jurado, acompañado del nombre, fotografía y biografía.

Sistema de Votación y Garantías

  • El Jurado realiza la votación de forma independiente y privada.
  • El Jurado puntuará del 1 al 10 cada una de las fotografías .
  • El Jurado no conoce hasta el fallo final la autoría de las fotografías.
  • En caso de empate, el jurado volverá a votar de forma independiente sobre el empate.
  • Un mismo participante no podrá optar a 2 premios, en caso que por puntos ocurra, el jurado moverá la clasificación al siguiente participante.
  • El Jurado aceptará por unanimidad el resultado de la votación y firmará el acta de resultados que será publicado posteriormente.
  • Las garantías del cumplimiento de estas bases, así como el sistema de votación está a cargo de Enamorados de Alicante y los Jurados que lo componen.

Exposición los 100 mejores autores

Se seguirá un criterio de selección según puntos de votación, todas las fotografías que en su conjunto hayan recibido de los jurados una suma inferior al 5 en una escala del 1/10 no serán expuestas, para así mantener un criterio de calidad. Con lo cual podría variar el número de fotografías expuestas. La organización sólo expondrá 1 foto por autor, descartando pese a puntuación segundas y terceras; cediendo el puesto al siguiente en puntos. De esta manera aseguramos una exposición de los mejores 100 autores. La organización en cualquier caso se reserva el derecho de modificar estas condiciones atendiendo a criterios de calidad.

El participante acepta

La participación en el concurso conlleva implícito el consentimiento/aceptación por parte del participante/concursante a la Asociación Enamorados de Alicante y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante:

  • Aceptación de todos los puntos de las bases.
  • Reproducir, distribuir y comunicar públicamente la obra fotográfica presentada, siempre con fines meramente informativos y relacionados en todo caso con dicho concurso o futuros concursos. En caso de su distribución en medios digitales, siempre será a baja resolución y se nombrará al autor. (notas de prensa, posters, flyers, catálogos, publicaciones en redes sociales).
  • Se realizarán varias copias impresas de la mejor foto de los mejores 100 autores presentados, pudiendo existir 2 fotografías por autor si no se cumplen criterios de calidad para ser mínimo 100 autores para la realización de la Exposición del concurso.
  • Se realizará un catálogo impreso sobre el concurso con las 100 fotografías seleccionadas que estará disponible para su visualización en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.
  • Enamorados de Alicante se compromete a no hacer un uso de las obras presentadas que vulnere lo manifestado en los párrafos anteriores.
  • El envío de una fotografía al concurso implica la aceptación total de estas bases. En caso contrario podría ser expulsado del concurso o perder su premio inclusive posterior a la entrega de premios teniendo que devolver el premio al organizador.
  • Los premios serán entregados exclusivamente el día de la entrega protocolaria de premios y recogidos por el autor de la misma o autorizado con justificante y copìa del dni del ganador. Una persona autorizada no podrá recoger premios de diferentes autores. En caso contrario perderá el premio pasando a ser propiedad de Enamorados de Alicante, perdiendo cualquier derecho a ser reclamado por el ganador. Los autores deben informar de correo electrónico “info@enamoradosdealicante.com” previamente a la organización su autorizado.

Derechos de las fotografías

  • El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al concurso.
  • Las fotografías ganadoras autorizan a la Asociación Enamorados de Alicante, a explotar las fotografías a través de medios digitales o impresos, siempre que el fin sea para poner en valor el entorno natural de la provincia de Alicante o cualquier tema relacionado con el proyecto Alicante Renace. La realización de calendarios o libros. Siempre nombrando e informando al autor.

Recomendaciones de la Fotografía en la Naturaleza

  1. Deja el entorno de la fotografía igual que lo encontraste.
  2. No cortes flores o plantas para fotografiarlas.
  3. Al caminar sobre suelos con especies vegetales sensibles, evita pisarlas.
  4. Recuerda que la captura de especies, está regulada por permisos específicos que gestionan las autoridades y las colecciones de referencia han de estar avaladas por una institución científica.
  5. No molestes a las aves en sus nidos ni a los mamíferos en su madriguera, especialmente en época reproductora.
  6. Siempre que puedas evitarlo, no cojas con las manos animales para fotografiarlos, hay maneras mejores de mostrar las dimensiones de una especie (comparativa con un palito, descripción en centímetros de su envergadura…). Si no hubiera más remedio, recuerda que nunca una fotografía justifica causar daño al espécimen.
  7. En los espacios protegidos, solicita permisos de fotografía a las autoridades competentes.
  8. Comunícate con las entidades que gestionan las reservas, transmitiéndoles los datos de tus capturas fotográficas e informándoles de tus hallazgos. Comparte con los gestores la información delicada y de interés de especies.
  9. Procura evitar en tus fotos la manipulación de fauna con cazamariposas, cazos, redes, trampas, etc. Si ves que una foto no te sale hoy, hazla mañana.
  10. No es necesario ambientar una foto poniendo adornos ni iluminando al espécimen en estudio, haz la foto en su medio y sin manipular el hábitat: además de no molestar a la especie aportarás datos valiosos de su comportamiento y del medio en que vive.
  11. No utilices modelos en cautividad: no aportan datos sobre la distribución, la etología, la fenología ni el hábitat de las especies. Las fotos de ejemplares cautivos no deben subirse a BV.
  12. No manipules las especies para que se estén quietas.

Enrique del Campo

perfil_320p

Desde niño ya disfrutaba contando historias a través del dibujo, pero no tardó en sentirse atraído por la fotografía y la naturaleza. Desde muy joven se dio cuenta de que éste medio de expresión era ideal para él y de que necesitaba capturar los momentos únicos de la naturaleza y de los viajes. La fotografía de fauna, es la especialidad que mas le gusta, ya que en el campo es donde más a gusto realiza su trabajo. Disfruta captando la belleza y el comportamiento de los animales salvajes y procura pasar el tiempo que sea necesario con cada especie que fotografía. De este modo, compartiendo el medio en el que viven, observándolos y aprendiendo de ellos, intenta que sus imágenes transmitan algo de su fuerza y carácter… Su búsqueda de motivos fotográficos le ha llevado a viajar por increíbles lugares de todo el mundo, desde las Islas Galápagos y la selva amazónica hasta la sabana africana, sin olvidar los increíbles espacios naturales de nuestra península ibérica… Sus imágenes y textos han sido publicados en revistas como BBC Wildlife Magazine, Viajes National Geographic, Viajar, Lonely Planet, Altaïr, Descubrir, Rutas del Mundo, Súper Foto, Paisajes desde el Tren, Euskal Herria, Natura, Biológica, Integral… Así como en varios libros, calendarios, postales y publicaciones online.  Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios y menciones en prestigiosos concursos internacionales, entre los que destacan: BBC Wildlife Photographer of the Year, GDT European Wildlife Photographer of the Year, FotoCAM, Memorial María Luisa y Foto Nikon.  www.enriquedelcampo.com

Ana Retamero

ana retamero

Profesora de Biología y Geología en un instituto de secundaria y combina su pasión por el medio ambiente con la fotografía de la naturaleza. Su trabajo destaca por una mirada íntima, poética y profundamente respetuosa hacia el mundo natural. Ganadora del prestigioso Wildlife Photographer of the Year 2009, en la categoría de plantas, con su obra “Dosel de salsifí”, ha sido también galardonada por la GDT (Sociedad Alemana de Fotógrafos de Naturaleza) con el primer premio con la fotografía “Dos hombrecillos”. También ha obtenido el primer premio en flora con “margarita helada” en el concurso de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como en otros de gran importancia en la conservación ambiental como el organizado por Ecologistas en Acción por su impactante imagen de lobos que contribuyó a su defensa y protección. Ha expuesto su obra en espacios como el Museo de Historia Natural de Londres, Lünen (Alemania), Ateneo de Málaga, y el Zoobotánico de Jerez, consolidando una línea visual que conjuga sensibilidad estética y compromiso ambiental. Además, fue secretaria de AEFONA, la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza, donde contribuyó activamente a la defensa de una fotografía ética y conservacionista. Como jurado, aporta una visión experta y sensible, con especial atención a la autenticidad, la narrativa visual y el respeto por el entorno natural.

Raimon Santacatalina

ramon

Fotógrafo de naturaleza con amplia experiencia y extenso currículum. Miembro de AEFONA (Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza), WWF (World Wildlife Fund) y embajador para España de Nature First Photography (La Alianza para la Fotografía de Naturaleza Responsable). También ha obtenido algunos premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales: Memorial María Luisa, Bienal Fiap Naturaleza-Rusia, Oasis Photo Contest Considera que la fotografía de naturaleza «es una herramienta imprescindible para su conservación». Web oficial: https://www.raimonsantacatalina.com Instagram: https://www.instagram.com/raimonsantacatalina/

Jose Manuel Grandío

josemanuel

Fotógrafo español de naturaleza durante veinte años, especializado en aves. También ha participado en varios estudios sobre la migración de aves que han sido publicados en revistas como Ardeola (SEO/BirdLife). Aunque prefiere trabajar cerca de su hogar para poder dedicar más tiempo a sus proyectos, a menudo viaja a otras regiones de España, Francia, Escocia, Inglaterra, Noruega o Islandia. Su trabajo busca contar pequeñas historias sobre aves silvestres, siempre con un especial cuidado por no alterar su comportamiento y siendo respetuoso con el entorno en el que viven. Las fotografías de José han recibido numerosos premios internacionales de fotografía, entre ellos: International Wildbird Photographer Awards, Wildlife Photographer of the Year y Bird Photographer of the Year (Inglaterra); Asferico (Italia); Fotocam, FotoAves, MontPhoto, MML y FotoFio (España); Montier-en-Der y Festival de L’Oiseau (Francia); Glanzlichter (Alemania); Nature’s Best y Big Picture (EE.UU.). Actualmente es miembro de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) y de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). https://josemanuelgrandio.com/

Cristina Abilleira

Foto_ Cristina Abilleira

Fotógrafa de naturaleza, especializada en fauna salvaje. Licenciada en publicidad y relaciones públicas, ha conseguido unir sus dos pasiones: la fotografía y los animales, para hacer de ello una filosofía de vida. Desde hace casi una década recorre diversos rincones de Europa, documentando la vida de especies en libertad con una mirada respetuosa, y sobresale su trabajo sobre el lince ibérico, un felino que estuvo a las puertas de la extinción. Sus imágenes sencillas y naturales destacan por su compromiso con el cuidado de las especies, ya que siempre antepone el bienestar del animal, por encima de la imagen, algo muy valorado por las miles de personas que siguen su trabajo a través de las redes sociales. Ha sido entrevistada por medios y revistas especializadas, y participó en el programa de naturaleza “¡Qué animal!” de Televisión Española. Desde 2015 imparte charlas y conferencias para asociaciones fotográficas, como FONAMAD o AEFONA, y ha participado en eventos como Expofoto Galicia o la Feria Internacional de Turismo Ornitológico de Extremadura (FIO). Sus fotografías han sido publicadas en revistas y libros especializados en naturaleza, además de ser premiadas o mencionadas en concursos internacionales, y también ha participado como miembro del jurado de varios concursos de asociaciones fotográficas. WEB: https://cristinaabilleira.com/

Jordi L. Coy

220424741_215256980602654_8119810194922420612_n-300x300

Comenzó en el año 2015 y a día de hoy, mi especialidad es la astrofotografía integrada al paisaje y la fotografía nocturna.

Además de disfrutar de la planificación y ejecución de cada toma, contribuye con sus fotografías a numerosas entidades que se dedican al estudio y divulgación de la ciencia y la astronomía a nivel nacional e internacional. Uno de sus objetivos principales es mostrar todo tipo de evento astronómico que ocurre sobre nuestros cielos, ya sea nocturno o diurno. Dando a conocer al espectador lo que ocurre sobre nosotros de una forma artística, mostrando rincones y personas bajo esos cielos que puedan contar una historia, además de mostrar los objetos celestes a una escala fuera de lo común, haciendo del resultado más impresionante si cabe.  Además de su formación con un Máster superior en “Fotografía de Autor” en la Universidad Miguel Hernández”, ha sido reconocido en diferentes publicaciones internacionales como en “APOD NASA”, Primer premio “International ASTRO2021 Competition” En la categoría Sun/Moon, publicación en la página oficial de la ESA (Agencia Espacial Europea), 3 publicaciones en las RRSS de National Geographic España y un artículo. Publicación en la revista estadounidense y de gran prestigio “Sky&Telescope” en el mes de Julio 2022. Puedes conocerle mejor en https://www.instagram.com/jordicoy_astrophoto

@

No activo recientemente